Recomendar esta página en:

¿ Qué puedo ver con un telescopio astronómico ?

 Lo que podamos observar depende de las características de nuestro telescopio, de las condiciones lumínicas y atmosféricas y de nuestro nivel de habilidad. Ahora bien, con un telescopio astronómico:

 

  • Tendremos al alcance nuestra Luna, con sus cientos de cráteres.

 

  • Venus y Júpiter son muy fácilmente reconocibles a simple vista porque, tras el Sol y la Luna, son los objetos más brillantes del firmamento, que se empiezan a ver poco después de la puesta de sol. Júpiter es el planeta más grande del Sistema Solar y se puede ver perfectamente, con sus cinturones y cuatro de sus lunas orbitando en torno a él, sin necesidad de usar gran ampliación. Venus, por la proximidad de su órbita al Sol, se suele encontrar fácilmente al atardecer o al amanecer, pudiéndose observar la evolución de sus fases, similares a las de la Luna.

 

  • Marte también es un planeta relativamente fácil de localizar cuando está visible, porque aparece a simple vista como una destacada estrella de intenso y constante brillo anaranjado. Se ve como un pequeño disco anaranjado con cualquier telescopio pequeño, requiriendo cierto diámetro para apreciar claramente detalles de su superficie.

 

  • Saturno nos brindará fascinantes vistas de sus anillos y también podremos observar algunas de sus lunas con un telescopio no muy grande (unos 100 mm de diámetro).

 

  • Urano, debido a su lejanía, se puede apreciar sólo como un diminuto disco azulado con un telescopio pequeño y Neptuno, más alejado aún, no se verá más grande que una estrella si no disponemos de un telescopio de cierta potencia (unos 150 mm de diámetro).

 

  • También podremos ver muchos objetos de cielo profundo como: galaxias, nebulosas, cúmulos estelares, estrellas dobles. Pero eso sí, no esperemos ver galaxias con colores deslumbrantes como las imágenes que aparecen en los medios de comunicación porque este tipo de vistas son difícilmente observables directamente, pertenecen al ámbito de la astrofotografía.

 

Algunos telescopios incluyen un software astronómico o también podemos descargar de Internet alguna aplicación gratuita, como el popular Stellarium, para localizar los objetos que queremos observar. Mediante el planisferio interactivo podemos consultar los objetos que hay visibles, por encima del horizonte, en cada momento e imprimir mapas del cielo para llevárnoslos a nuestras sesiones de observación.